Entradas

Mostrando entradas de 2013

La cámara fotográfica digital II

Imagen
LA CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL (II) 3.3 El Procesador      El procesador digital   de imagen   , llamado DSP (digital signal processor) es el verdadero cerebro de la cámara fotográfica digital. Es un sistema que consta de un   microprocesador, que tiene un conjunto de instrucciones y un software . Se encarga de regular y controlar todo el sistema electrónico de la cámara, y de procesar las imágenes que le llegan del sensor digital para enviarlas posteriormente a la tarjeta . La luz que entra a través del objetivo llega hasta el sensor digital y de aquí, los datos recogidos   pasan   en el caso de un sensor CCD a un conversor analógico digital, y en el caso de los sensores CMOS al procesador que los interpreta y crea la imagen final que podemos ver.      Los procesadores son cambiados cada dos o tres años por las marcas, y cada vez son mejores, procesan más datos, son más rápidos, ocurre igual que en los ...

La cámara fotográfica digital I

Imagen
LA CAMARA FOTOGRAFICA I      La cámara fotográfica está basada en el principio de la cámara oscura( ver el primer artículo). Consta de un cuerpo de cámara y de un objetivo por donde penetran los rayos de luz de la escena. Por tanto una cámara fotográfica es una caja oscura, que permite el paso de la luz del motivo a través de un objetivo, formando la imagen en la película o en el sensor digital. Una cámara oscura que recomiendo visitar es la "Torre Tavira" en Cádiz. Marshall Mac Luhan(1911-1980) autor de la célebre frase “el medio es el mensaje” consideraba que “ todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana física o psíquica ”. Siguiendo a MacLuhan p odríamos decir, que la cámara fotográfica es un prolongación de nuestro sentido de la vista.      Una fotografía es un “trozo” de tiempo detenido, inmortalizado, hecho eterno. Una fotografía siempre es...