La cámara fotográfica digital I
LA CAMARA
FOTOGRAFICA I
La cámara fotográfica está basada en el
principio de la cámara oscura( ver el primer artículo). Consta de un cuerpo de
cámara y de un objetivo por donde penetran los rayos de luz de la escena. Por
tanto una cámara fotográfica es una caja oscura, que permite el paso de la luz
del motivo a través de un objetivo, formando la imagen en la película o en el
sensor digital.
Una cámara oscura que recomiendo visitar es la "Torre Tavira" en Cádiz.
Marshall Mac Luhan(1911-1980) autor
de la célebre frase “el medio es el
mensaje” consideraba que “ todos los
medios son prolongaciones de alguna facultad humana física o psíquica”. Siguiendo
a MacLuhan podríamos decir, que la
cámara fotográfica es un prolongación de nuestro sentido de la vista.

1.Un
poco de historia
Esta es la primera cámara fotográfica de la historia, de Josep
Nicephore Niepce
Esta cámara Kodak Brownie, representó un hito
en la historia de la fotografía, ya que fue la que por primera vez llegó a
popularizar la fotografía para aficionados. A partir de ese momento cualquiera
podía hacer fotografías.
Kodak publicó el
siguiente slogan “Usted apriete el botón,
nosotros haremos el resto”
Era
una cámara cargada con un negativo para 100 fotografías, que cuando estaban
hechas se entregaban en la tienda, Kodak
se encargaba de revelarla y devolvía las fotos reveladas, junto con la cámara cargada
de nuevo con otro carrete para 100 fotografías. Todo esto sucedía, a finales
del siglo XIX.
La primera
cámara de 35 mm. fue Leica, que
significó otro hito en la historia fotográfica. El formato de 35 mm es el mismo
que se usa en el cine desde sus comienzos, en fotografía se ha usado hasta la
llegada de la fotografía digital y aún se sigue usando en las cámaras réflex de
carrete.
Este gráfico de http://popchartlab.com
recoge 100 cámaras que han sido importantes,
que han representado un hito en la
historia de la fotografía.
2. Objetivos.
Cada uno de los distintos objetivos cubren
un ángulo de visión distinto, y se denominan en milímetros.
Llamamos distancia
focal o longitud focal, a la distancia
entre el centro de la lente y el foco o punto focal cuando el objetivo está
enfocado al infinito. Así decimos que un objetivo tiene una distancia focal
de 50 mm o de 100 mm. etc. El ángulo de visión de la vista humana corresponde a
un objetivo de 50 mm unos 46 grados. Los distintos objetivos nos permiten
diferentes formas de mirar, ampliando la capacidad de la vista humana.
Profundidad
de campo. Cuando fotografiamos siempre tenemos que enfocar el objetivo en
un punto o zona de la imagen, esto lo hacemos apretando el botón disparador
hasta la mitad. La profundidad de campo es la zona nítida de la fotografía que
se extiende por delante y por detrás de este punto enfocado. La profundidad de
campo puede ser de milímetros o de cientos de metros. Cuando miramos con los
ojos enfocamos siempre, y lo vemos todo enfocado, pero cuando lo hacemos con la
cámara podemos conseguir zonas enfocadas y zonas desenfocadas.
Poca profundidad de campo Mucha profundidad de campo
Tipos de
objetivos.
-
Objetivos de focal fija, por ejemplo,
un objetivo de 28 mm de 50 mm de 100 mm
-
Objetivos de focal variable ,
lo que llamamos zoom, por ejemplo un 18-55 mm
-
Objetivos gran angular,
tienen un ángulo de visión mayor que la vista humana, por ejemplo un 14 mm, un
24 mm un 28 mm
-
Objetivo normal : 50 mm
-
Teleobjetivo corto: 85 mm 135
mm
-
Teleobjetivo largo: 200 mm
300 mm
-
Teleobjetivo ultra largo: 500
mm 600 mm 1000 mm etc.
Podéis ver una
demostración práctica pinchando en el siguiente enlace:
Cuánto mayor sea la longitud focal( el
número en milímetros) más largo será el objetivo. Pensad por un momento en los
telescopios que suelen ser bastante largos, tienen longitudes focales
superiores a los 1000 mm
3. El
cuerpo de la cámara.
En una cámara compacta el objetivo y el cuerpo de la cámara no
se pueden separar. En las cámaras réflex sí
pueden cambiarse.
Las partes más importantes del cuerpo de la
cámara fotográfica son :
- El disparador
-
El obturador
-
El diafragma
-
El procesador
-
El dial de modos
-
El sensor digital
-
El visor
-
Las pantallas trasera y
superior
3.1.El dial de modos

Posición
cuadrado verde -AUTO Posición totalmente automática.
Posición P “ automática, pero podemos cambiar algunas
cosas como del ISO el
balance de blancos
Posición A- AV Prioridad diafragma. Posición semiautomática.
Elegimos
el diafragma y la cámara elige automáticamente el tiempo
S -TV Prioridad tiempo. Posición Semiautomática. Elegimos
el
tiempo y la cámara elige automáticamente el diafragma
M Posición
Manual. Elegimos tanto el tiempo como el
diafragma
Dos ejemplos de diales de modo
El dial de modos
tiene :
2 Posiciones
automáticas
2
Semiautomáticas En A-AV, elegimos el
diafragma y la cámara elige el tiempo
1 Posición
manual.
Además de éstas que son las más importantes,
dependiendo de los distintos modelos, encontraremos también los siguientes
Modos de Escena:
Los modos de escena, suelen estar
dibujados en forma de icono en el dial de modos. Solamente se usan en las
cámaras para aficionados, las cámaras profesionales no suelen llevarlo.
Recomiendo siempre probarlo para comprobar el resultado que dan, porque cada
marca y modelo pueden tener resultados ligeramente diferentes.
Los más
importantes son los siguientes:
Modo Macro:
Modo Deporte: para fotografiar objetos en movimiento. La cámara automáticamente coloca tiempos muy pequeños, como por ejemplo 1/1000
Modo Retrato: Se usa
para los retratos. La cámara coloca
diafragmas muy abiertos para producir imágenes
con poca
profundidad
de campo, con fondos desenfocados. Tengamos en
cuenta que
el mejor objetivo para retrato es el teleobjetivo corto,
entre 85 y 135 mm
Modo Retrato Nocturno: Este modo se usa para
retratos con
poca luz o en interiores.
poca luz o en interiores.
La Exposición fotográfica. Cuando
empezamos a fotografiar con una cámara réflex y no conocemos su funcionamiento
solemos fotografiar en modo automático.
En modo automático, la cámara regula la cantidad de luz que llega al
sensor digital por sí misma, y en modo manual lo regula el propio fotógrafo.
Pero ¿Cómo regula la cámara la entrada de luz? La luz entra a través del
objetivo, y se regula por medio del tiempo,
del diafragma, y del ISO. La combinación de estos tres mandos de la
cámara, dejará pasar más o menos luz al sensor digital. A la combinación de
estos tres parámetros le llamamos Exposición.
Podemos compararlo con un grifo echando agua, donde el tiempo de la fotografía
sería el tiempo que tenemos abierto el grifo y el diafragma sería la abertura
de la boca de dicho grifo, o sea el diámetro del grifo.
El diafragma es
comparable al iris de nuestro ojo, que se cierra cuando hay mucha luz o se abre
cuando hay poca luz, pues en el caso de las cámaras es igual, solo que cuando
fotografiamos en modo automático lo elige la cámara, y cuando fotografiamos en
manual lo elegimos nosotros. El ISO mide la sensibilidad del sensor, su mayor o
menor respuesta a la cantidad de luz. Veremos todo esto con más detalle en un próximo artículo.
3.2. El botón disparador y el enfoque
El botón disparador tiene dos posiciones,
la primera es pulsando hasta la mitad para enfocar donde queramos, y la segunda
es pulsando a fondo para hacer la fotografía. Es importante entenderlo, porque
cuando pulsamos a la mitad, mientras tengamos pulsado el botón, tenemos
guardado el enfoque, o sea tenemos enfocado el objeto o sujeto, pero puede
suceder que enfoquemos por ejemplo a la cara de nuestro modelo, soltemos sin
darnos cuenta el dedo del disparador, y cuando le vamos a hacer la fotografía
ya no está enfocada la cara, sino que la cámara vuelve a enfocar de nuevo y en
un sitio que no hemos elegido, con lo que haremos una fotografía con la cara desenfocada.
Este es un error que sucede muy a menudo.
Enfoque.
A)Presione el
disparador hasta la mitad para enfocar. La cámara selecciona automáticamente la
zona de enfoque. Si el objeto está oscuro, el flash puede abrirse y el
iluminador auxiliar de AF se encenderá para ayudar en la operación de enfoque.
B)Cuando la
operación de enfoque finalice, las zonas de enfoque seleccionadas se iluminarán
brevemente, sonará un pitido y el indicador de enfoque (●) aparecerá en el
visor (es posible que el pitido no suene si la persona que toma la fotografía
se mueve). El enfoque se bloqueará mientras se mantenga pulsado el disparador
hasta la mitad de su recorrido.
Veamos un ejemplo con los tipos de disparo
en la Canon Eos 70 D:
José
Armario Pérez
Diplomado
en Fotografía
Comentarios
Publicar un comentario